Preparación en Matemáticas

para el Examen de Admisión al IPN

Aprende en línea, de forma interactiva y a tu propio ritmo,
desde cualquier dispositivo (smartphone, tablet o laptop).

Aprende paso a paso la teoría y resuelve reactivos de 22 SubTemas y 72 SubSubTemas de la guía del Examen de Admisión del IPN.
Después de resolver cada reactivo, el sistema te dará una retroalimentación con la respuesta correcta y si es el caso, porqué tu respuesta fue incorrecta.
Nuestros reactivos van desde lo más básico hasta lo más avanzado de cada tema, y constantemente estaremos agregando nuevos reactivos.

Ejemplo:

Reactivo
Retroalimentacion

Puedes repetir cada SubTema y SubSubTema las veces que quieras, hasta que obtengas un dominio total.

Preparación teórica-práctica

Tu decides:
1. Qué tema estudiar desde su smartphone, tablet o laptop.

2. Cuántos reactivos de ese tema (de 1 a 10).

3. El sistema selecciona aleatoriamente del banco de reactivos y te los presenta uno por uno.

4. Cada reactivo contiene Teoría específica que el alumno leerá, y con esa explicación podrá resolver el problema planteado seleccionando 1 de 3 opciones de respuesta.

5. El sistema te retroalimentará informándote si tu respuesta es la correcta o no:

a). Si tu respuesta es correcta, te explicará por qué es correcta.

b). Si tu respuesta es incorrecta, te explicará por qué es incorrecta y te dará la explicación de la respuesta correcta.

6. Por cada reactivo, el sistema cuenta el tiempo de tu respuesta, pero es una información personal, sirve para que tu y solo tu midas tu avance. (nadie te presiona).

7. El sistema lleva tu score por cada sesión, esta información también es personal, sirve para que tu y solo tu midas tu avance. (tu calificación es personal, nadie más la ve).

8. Podrás repetir cuantas veces quieras los temas a estudiar.

7. Tú decidirás el tiempo que dedicarás a cada sesión
(1 minuto, 5 minutos, 1 hora, 2 horas, todo el dia, etc.)

8. También decidirás el lugar donde estudiar.
(En tu casa, mientras esperas el transporte, etc.)

Tú decides el tiempo que dedicarás a aprender, en el lugar donde estés.

Temario de Matemáticas:

1.1 Secuencias




1.2 Geometría espacial



1.3 Mediciones

1.4 Análisis de datos

1.5 Pensamiento analítico

2.1 Números Reales




2.2 Expresiones algebraicas






2.3 Funciones y ecuaciones lineales





2.4 Funciones y ecuaciones cuadráticas




3.1 Funciones exponenciales y logarítmicas


3.2 Geometría euclidiana




3.3 Funciones trigonométricas




4.1 Conceptos básicos


4.2 Cónicas





4.3 Coordenadas polares

5.1 Funciones, límites y continuidad








5.2 Derivada de funciones algebraicas y trascendentes






6.1 Integral indefinida




6.2 Métodos de integración





6.3 Integral definida



7.1 Probabilidad











7.2 Estadística descriptiva


SubSubTemas:

1.1.1 Sucesiones numéricas

1.1.2 Secuencias alfanuméricas

1.1.3 Expresiones Generales

1.2.1 Secuencias con patrones geométricos

1.2.2 Operaciones de simetría

1.2.3 Perspectivas y cortes de figuras

1.3.1 Medida de figuras y objetos

1.4.1 Conjunto de datos y análisis de la información

1.5.1 Resolución de problemas

2.1.1 Propiedades

2.1.2 Operaciones básicas

2.1.3 Proporciones

2.2.1 Lenguaje algebraico

2.2.2 Expresiones fraccionarias

2.2.3 Leyes de los exponentes y radicales

2.2.4 Productos notables

2.2.5 Métodos de factorización

2.3.1 Concepto de función

2.3.2 Propiedades de las igualdades

2.3.3 Ecuaciones lineales

2.3.4 Sistemas de ecuaciones lineales

2.4.1 Concepto de función cuadrática

2.4.2 Ecuaciones cuadráticas

3.1.1 Conceptos

3.1.2 Propiedades

3.2.1 Elementos básicos

3.2.2 Triángulos

3.2.3 Polígonos

3.2.4 Circunferencia

3.3.1 Representación gráfica

3.3.2 Identidades trigonométricas

3.3.3 Razones trigonométricas

4.1.1 Plano cartesiano

4.1.2 Línea recta

4.2.1 Circunferencia

4.2.2 Parábola

4.2.3 Elipse

4.2.4 Hipérbola

4.3.1 Plano polar

5.1.1 Dominio y rango

5.1.2 Desigualdades

5.1.3 Definición de límite

5.1.4 Teoremas de límites

5.1.5 Límites al infinito

5.1.6 Continuidad de una función

5.2.1 Definición de derivada

5.2.2 Interpretación geométrica

5.2.3 Fórmulas de derivadas

5.2.4 Regla de la cadena

5.2.5 Máximos y mínimos

6.1.1 Definición de la antiderivada

6.1.2 Constante de integración

6.1.3 Fórmulas básicas de integración

6.2.1 Integración por sustitución

6.2.2 Integración por partes

6.2.3 Sustitución trigonométrica

6.2.4 Fracciones parciales

6.3.1 Teorema fundamental del cálculo

6.3.2 Área bajo la curva

6.3.3 Longitud de arco

7.1.1 Teoría de conjuntos

7.1.2 Técnicas de conteo

7.1.3 Espacios muestrales

7.1.4 Probabilidad de un evento

7.1.5 Eventos aleatorios

7.1.6 Probabilidad condicional

7.1.7 Eventos dependientes e independientes

7.1.8 Teorema de Bayes

7.2.1 Tablas de distribución de frecuencias

7.2.2 Gráficas de datos

7.2.3 Muestra y población

7.2.4 Medidas de tendencia central

7.2.5 Medidas de posición

7.2.6 Medidas de dispersión

Regístrate para más información